INPI quita identidad a la Costa Chica de Oaxaca

Comunidades

INPI quita identidad a la Costa Chica de Oaxaca

Durante un evento realizado ayer sábado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), en el marco de la conmemoración de los Pueblos Afromexicanos, se le quitó identidad a la Costa Chica de Oaxaca.

En una lona oficial de una asamblea regional en San Nicolás Guerrero se lee: “Plan de Justicia y Desarrollo Regional del Pueblo Afromexicano de la Costa Chica de Guerrero y Costa de Oaxaca”.

Desde el siglo pasado, a la costa de Oaxaca se le ha denominado “Costa Chica de Guerrero y Oaxaca”, es decir, una región con identidad propia y similar en ambos estados del país.

El escritor italo-mexicano Gutiérre Tibon así lo señala en su libro Pinotepa Nacional, mixtecos, negros y triquis (1961): “Costa Chica de Guerrero y Oaxaca”.

Recientemente, el historiador Baltazar Antonino Velasco García, a través de su cuenta de Facebook, escribió: “Mucho se ha cuestionado la no existencia de una Costa Chica oaxaqueña. Pero esta entidad cultural, extendida en nuestro territorio estatal, existe desde mucho antes de la erección del estado de Guerrero en 1849”.

Señala también: “Integrada a esta región está incrustada la Costa Chica oaxaqueña, no como división administrativa o política, sino como una entidad étnico-cultural”.

A quienes viven en esta región del país, Costa Chica, se les conoce como costachiquenses o costeños, pueblos que han convivido desde hace varias centenas de años sin conflictos.

“Con tu alma provinciana eres sultana de Costa Chica… morena cerrera de cuerpo cenceño y alma cimarrona, Costa Chica mía”, dice un fragmento del poema Canto a la Costa Chica del autor Álvaro Carrillo, originario de la Costa Chica oaxaqueña.

Deja un comentario