Nominan a un Premio Ariel a Pequeños Zorros de Balam Toscano
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció la nominación para un Premio Ariel del cortometraje Pequeños Zorros (Mutsk Wuäjxtë) de Balam Toscano, cineasta originario de Pinotepa Nacional, Oaxaca.
“Täämëtyekp tuuk jä’ä jukyajtën mëj’win käjää (Les deseo larga vida). Ayer se llevó a cabo el Encuentro de Nominados de los Premios Ariel 67, organizado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, en los Estudios Churubusco de la Ciudad de México, antesala de la ceremonia que se realizará en Puerto Vallarta. Lo que estas fotografías representan es uno de nuestros mayores logros: que los pueblos originarios estemos presentes en uno de los encuentros de cine más importantes de México y que, en viva voz, se escuche a la comunidad ayuukjä’äy. No es una celebración, es un reconocimiento”, señaló Balam Toscano.
“Gracias, Nohemí, por tu labor con tu comunidad; gracias por compartir tu historia con nosotros y por hacer este largo viaje hasta la Ciudad de México. Tu voz nos recuerda la fuerza y la dignidad de los pueblos originarios”, apuntó.
“Gracias también a Ximena, Mónica y Dulce por este camino compartido. ¡Que vivan los Pequeños Zorros y que su viaje a Puerto Vallarta sea increíble!”, dijo el cineasta nacido en El Ranchito, Pinotepa Nacional.
Dirigido por Balam Toscano y Ximena Guzmán, y surgido de un proceso colectivo encabezado por Noemí Díaz, traductora ayuujk, esta obra es fruto del trabajo de niñas, niños, madres y abuelas que coescribieron una historia profundamente ligada a su territorio, su memoria y su lengua.
Talleres de cine, arte y fotografía sembraron la semilla de una narrativa contada desde la voz de una niña y en lengua ayuujk, visibilizando no solo la riqueza cultural de la Sierra Norte de Oaxaca, sino también la urgencia de defender las lenguas originarias.
La ceremonia se celebrará el 20 de septiembre en Puerto Vallarta, donde Mutsk Wuäjxtë alzará la voz por las infancias, los pueblos y el cine comunitario.
“Es un honor que esta narrativa sea visibilizada… el cine desde la raíz también merece espacio”, expresó Balam Toscano.
Esta nominación no solo celebra una película: es un paso hacia la descentralización del cine mexicano y una lucha contra el racismo estructural que invisibiliza a las comunidades originarias.