Realizaron Simulacro Nacional de Sismo en Pinotepa
El día de hoy, en punto de las 12:00 horas, se llevó a cabo un simulacro de evacuación en el edificio que alberga las oficinas del Honorable Ayuntamiento de Pinotepa Nacional, Oaxaca.
Durante el ejercicio, se procedió a la evacuación total del personal administrativo y de los visitantes que se encontraban en el inmueble, logrando desalojar de manera ordenada y segura a un total de 120 personas.
A la par de la evacuación general, se atendió de manera simulada la emergencia de tres personas hipotéticamente lesionadas, quienes fueron valoradas, estabilizadas y trasladadas por los servicios de emergencia como parte del ejercicio.
Este componente permitió poner a prueba la capacidad de respuesta médica, la coordinación entre dependencias y el uso adecuado de los protocolos de primeros auxilios y transporte asistido.
Este ejercicio se realizó en el marco del Segundo Simulacro Nacional 2025, coordinado a nivel federal por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil.
La hipótesis planteada para este simulacro fue: un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, a una profundidad de 20 kilómetros.
Este evento hipotético afectaría severamente a los estados de Michoacán, Guerrero, Jalisco y Ciudad de México; de manera fuerte a Colima, Oaxaca, Morelos y Estado de México; y moderadamente a entidades como Puebla, Veracruz, Guanajuato, Tlaxcala y otros estados circundantes.
La hipótesis busca simular un escenario de emergencia de gran magnitud, con afectaciones en infraestructura estratégica, redes de comunicación, servicios básicos y daños estructurales a viviendas y edificios públicos.
Este simulacro en el municipio de Stgo. Pinotepa Nacional contó con la participación activa de diversas instituciones, que conformaron la fuerza de tarea desplegada para el desarrollo y supervisión del ejercicio. Las dependencias participantes fueron:
- Secretaría de Marina (SEMAR)
- Defensa
- Guardia Nacional
- Policía Vial Estatal
- Policía Estatal Preventiva
- Policía Vial Municipal
- Policía Municipal
- Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos
- Cruz Roja Mexicana
- Coordinación Municipal de Protección Civil
La fuerza de tarea empleada estuvo conformada por 85 elementos operativos, un binomio canino y un total de 22 vehículos, entre patrullas, moto-patrullas y ambulancias.
El ejercicio concluyó satisfactoriamente a las 12:40 horas, sin reportarse novedades ni incidentes.
Importancia de los simulacros en la cultura de prevención y gestión de riesgos:
La realización de simulacros como este cumple un papel fundamental en la construcción de una cultura de prevención y en el fortalecimiento de la protección civil en todos los niveles.
Entre los beneficios más relevantes destacan:
Evaluación de protocolos y tiempos de respuesta:
Los simulacros permiten detectar áreas de mejora en los planes de emergencia, rutas de evacuación, comunicación institucional y tiempos de respuesta.
Preparación de la ciudadanía:
Fomentan la participación activa y consciente de la población, permitiéndoles actuar con seguridad y responsabilidad ante una eventual emergencia real.
Fortalecimiento de la coordinación interinstitucional:
Ejercicios como este promueven el trabajo colaborativo entre los tres órdenes de gobierno y las instituciones de emergencia, lo cual es vital en situaciones de desastre.
Gestión integral del riesgo:
Este tipo de ejercicios son una herramienta clave dentro del enfoque de gestión integral del riesgo, ya que permiten planificar, actuar, evaluar y retroalimentar las acciones preventivas y de respuesta.
El simulacro desarrollado el día de hoy en las instalaciones del H. Ayuntamiento de Santiago Pinotepa Nacional constituye una acción estratégica para evaluar la preparación institucional y ciudadana ante un posible sismo de gran magnitud. La evacuación oportuna de 120 personas, la participación de múltiples instituciones y la movilización de recursos humanos y materiales reflejan un ejercicio exitoso.
Es recomendable continuar fortaleciendo la capacitación del personal, la revisión periódica de los planes de contingencia y la realización sistemática de simulacros que contribuyan a la reducción de riesgos, la protección de la vida y el patrimonio de la población.