Gobierno impulsa respeto al trabajo sexual en Oaxaca
Con el objetivo de sensibilizar a la población y erradicar los estigmas alrededor del trabajo sexual, el Gobierno del Estado de Oaxaca lanzó la campaña “Trabajo sexual, con Derechos y sin Estigmas”.
La estrategia fue presentada por la Secretaría del Trabajo en conjunto con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en el marco del Día Internacional del Trabajo Sexual.
Durante el acto, la titular de la Setrao, Edith Araceli Santibáñez Bohórquez, destacó que esta iniciativa busca reconocer una realidad que por años ha sido invisibilizada.
“Esta acción representa un paso firme hacia una política laboral incluyente, donde ningún trabajo realizado con libertad debe ser motivo de violencia o discriminación”, declaró.
La funcionaria también afirmó que las personas trabajadoras sexuales tienen derecho a la salud, a la seguridad y al reconocimiento institucional.
En representación de los SSO, el subdirector general Jesús Alejandro Ramírez Figueroa informó que más del 60 % de las trabajadoras sexuales en México han sido víctimas de violencia.
En el municipio de Oaxaca de Juárez, se tiene un registro aproximado de 400 mujeres dedicadas a esta actividad, aunque se estima que la cifra real podría ser el doble.
La campaña será difundida en espacios públicos, centros de salud y plataformas digitales, como parte del esfuerzo por generar una cultura de respeto y acceso igualitario a servicios médicos.
Las autoridades reiteraron que la salud sexual es un derecho universal y que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar atención sin juicios ni barreras.
Esta conmemoración recuerda la protesta de 1975 en Lyon, Francia, donde trabajadoras sexuales ocuparon una iglesia para exigir el respeto a sus derechos humanos.