Por: Mtra. Aleida Paredes García
Como docente y miembro de esta sociedad me duele profundamente el trágico caso de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista de 62 años residente de Álamo Temapache, Veracruz. Fue secuestrada en plena luz del día por presuntos miembros de la “Mafia Veracruzana” —un grupo escindido del Cártel del Golfo— fue obligada a grabar un video advirtiendo sobre el cobro de cuotas de extorsión, y hallada muerta seis días después en un rancho a más de 40 km del lugar donde fue capturada.
Este hecho no solo conmueve: evidencia el estado de violencia e impunidad que se extiende en nuestro país, particularmente para transportistas y trabajadores informales que enfrentan diariamente el “cobro de piso”.
De acuerdo a los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI:
• En junio de 2025, el 63.2 % de la población urbana mexicana percibió inseguridad en su ciudad, el nivel más alto en dos años y medio.
• En Cuernavaca, la ciudad donde radico actualmente, ese porcentaje llega al 86.6 %, una de las mayores cifras nacionales.
• Las mujeres reportan mayor temor: el 68.5 % se siente insegura, frente al 56.7 % de los hombres.
• En espacios públicos: el 72.2 % percibe peligro en cajeros automáticos, el 65 % en transporte público y el 63.7 % en las calles.
• Ante esta realidad, muchas personas han modificado su vida diaria: evitar salir de noche, limitar salidas de menores, no visitar amigos o portar objetos de valor —casi la mitad reporta cambios en sus hábitos por miedo.
La maestra Irma representaba dos grupos: los maestros jubilados y los taxistas. Su muerte simboliza la fractura entre la vida pública y privada, y cómo la violencia penetra incluso en quienes más han dado a la sociedad. Como maestra, me indigna y entristece que alguien que dedicó años a educar sea víctima del mismo sistema de impunidad y desprotección que afecta a millones de mexicanos.
La inseguridad ya no es un tema solo estadístico: es el temor que vive en cada casa, en cada mamá que no deja salir a sus hijos o trabaja con temor continuo. Como ciudadanos y como docentes, no podemos seguir resignándonos a vivir con miedo.
Reitero, en México el actual sistema de gobierno es a todas luces fallido, obsoleto, inservible, nos ha fallado y nos sigue fallando cada día. No existe un estado de derecho que garantice seguridad ciudadana, acceso a justicia efectiva e infraestructura básica funcional. Los distintos órdenes de gobierno no asumen su responsabilidad esencial, sus esfuerzos se diluyen en un aparato burocrático enorme que no atiende lo que de verdad importa.
Seguiré proponiendo y trabajando como madre de familia y como profesionista para que algún día podamos tener un cambio de sistema político en México en el que se concentre el gasto público en lo que el Estado tiene obligación: seguridad pública, justicia y servicios básicos. Que se reduzca el gasto en áreas donde el Estado no agrega valor (como empresas paraestatales innecesarias o programas improvisados).
Este cambio de sistema implica las #5Reformas que propone LIBEREMOS.MX aunado al proyecto de la #GranDevolución que te invito a conocer en nuestra página web y en el 1er Encuentro Nacional que tendremos el 26 y 27 de septiembre en la ciudad de Querétaro. Nuestra propuesta de gobierno recupera la libertad: si el Estado cumple con su deber esencial, cada persona y cada comunidad puede actuar con confianza y autonomía, sin depender de cuotas extorsivas o autoprotección cotidiana.
Hoy lamento profundamente la muerte de Irma Hernández Cruz. Desde mi rol como maestra, siento el deber moral de levantar la voz por la justicia que ella ya no puede exigir. Que su historia nos impulse, como sociedad, a exigir un gobierno que primero garantice lo esencial. No es un deseo abstracto: es el pacto mínimo de convivencia en el que confiamos.
Por ella, por nosotros y por nuestros hijos, exijamos un país donde la libertad no tenga precio, sino seguridad y justicia.
#JusticiaparaIrma #JusticiaParaTodos #NadieMás #CambioDeSistema #LiberemosMéxico
📍 Cada opinión publicada es responsabilidad de su autor o autora.