Telmex deja sin internet a usuarios domésticos y comerciales a razón de tres veces por semana

Pinotepa Nacional

Telmex deja sin internet a usuarios domésticos y comerciales a razón de tres veces por semana

La compañía Telmex (Teléfonos de México), antes propiedad del Estado mexicano y vendida por una ganga al empresario Carlos Slim Helú por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, se encuentra en detrimento, por lo menos en la Costa de Oaxaca y específicamente en la ciudad de Pinotepa Nacional, Oaxaca.

Telmex es la única empresa proveedora del servicio de internet en la zona; ante ello, corta el servicio de conexión a internet en el momento que quiere. Es decir, tres veces por semana deja a usuarios domésticos y empresariales sin conectividad, lo que representa pérdidas económicas y, con ello, la molestia generalizada de los usuarios.

Aunado a ello, la factura se paga completa cada mes sin que la empresa realice los descuentos correspondientes por la falla recurrente.

Pero no es todo: la compañía ofrece paquetes de internet con determinadas velocidades de subida y bajada (Download/Upload). En algunos casos presume internet simétrico (misma velocidad de subida y bajada); a mayor velocidad, mayor cobro. ¿Pero qué pasa? En el momento que ellos deciden, te reducen la velocidad de descarga sin argumento alguno. Puedes estar pagando un paquete alto y recibir velocidades muy bajas sin darte cuenta, porque la compañía lo hace sin avisarte y sin bajarte el precio (pagar justo lo que recibes). Esto se traduce en un ganar-ganar para la empresa.

Si usted se dedica al periodismo, es streamer, influencer o sube videos periódicamente usando la conexión de Telmex, seguramente ya es parte de la afectación por reducción de velocidad sin saberlo y paga un servicio que no tiene. Revise.

Desde este medio exigimos una solución al respecto; no podemos tolerar los abusos de Telmex con pésimo servicio y cobros excesivos.

“CFE Internet Telecomunicaciones para Todos”, el proyecto del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se quedó en buenas intenciones: nunca resolvió el problema de fondo. Por el contrario, rescató a una empresa (Altán Networks) y hoy enfrenta deudas y recortes presupuestales por más del 85% (Xataka, s. f.), lo que agrava más el problema de conectividad en el país.

Starlink, por su parte, continúa con abusos, dado que ahora cobra una cuota de “congestión de red” arriba de 14 mil pesos, lo cual es una locura y deja sin posibilidades a muchos que veían en Starlink una alternativa a Telmex.

¿Qué exigimos?
Exigimos servicio de calidad, a la altura de una empresa de clase mundial, cobros justos (lo que me ofrecen, que me cobren) y, de paso, la intervención del Estado. ¿Por qué? Porque Telmex hace uso de una concesión pública federal y es declarado agente preponderante en el área de comunicaciones.

Deja un comentario