Consecuencias prácticas de haber eliminado FONDEN (Fondo de Desastres Naturales)

Por: Aleida Paredes  Entre el 6 y el 12 de octubre de 2025 México ha sufrido intensas precipitaciones asociadas a las tormentas Priscilla y Raymond. El saldo provisional —según los conteos oficiales y reportes internacionales— asciende a decenas de muertos, miles de viviendas afectadas y daños generalizados en infraestructura. Estas cifras no son solo estadísticas […]

Sigue leyendo

Adán Augusto y el fuego amigo

“Aun mi mejor amigo, en quien yo confiaba, el que comía conmigo, se ha vuelto contra mí.”‭‭Salmos‬ ‭41‬:‭10‬ ‭DHHDK‬‬ Adán Augusto López Hernández ya está solo, nadie sale a defenderlo, a apoyarlo, todos sus compañeros de partido, no han emitido algún comunicado de solidaridad. Los escándalos en los que está envuelto no terminan, ahora, se […]

Sigue leyendo

Igualdad ante la ley como base del progreso de pueblos indígenas

Por Aleida Paredes Hoy, 9 de agosto, conmemoramos el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Este día debe impulsarnos a reflexionar sobre una verdad incómoda: aunque representan cerca del 6 % de la población mundial, los pueblos indígenas constituyen al menos el 15 % de las personas que vive en extrema pobreza. En cuando a […]

Sigue leyendo

Reflexión sobre los primeros siete meses de 2025 en México

Por Aleida Paredes || 31 de julio A siete meses de que comenzó el 2025, la realidad que vivimos no puede pasar desapercibida: 1. La violencia y la impunidad siguen creciendo En 2024 se registraron más de 30,500 homicidios, consolidando un deterioro del 14 % en la paz nacional respecto a 2015. El uso de […]

Sigue leyendo

¿Qué lee la mayoría de los mexicanos actualmente?

Por: Francisco Carlos Zárate Ruiz  En la actualidad, la mayoría de los mexicanos sí lee mucho…pero no libros.  Los mexicanos “de a pie”, que somos mayoría, leemos desde que amanece hasta altas horas de la noche, toda la producción “literaria” generada en las redes sociales y dada a conocer en todo el mundo por la […]

Sigue leyendo

Violencia política de género; camino al autoritarismo

(Por Yanet Mendez ) ¿Quién diría que la violencia política de género terminaría siendo usada como un arma para callar a quien se atreve a decir algo incómodo? Cuando estudiaba en la universidad, ese tema apenas comenzaba a sonar. En un verano de investigación científica en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, mi […]

Sigue leyendo