Tipifica como delito el reclutamiento forzado de menores en videojuegos y redes sociales
El H. Congreso del Estado de Oaxaca aprobó reformas al Código Penal del Estado para tipificar y sancionar el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes a través de videojuegos, redes sociales u otros medios digitales, utilizados por grupos delictivos para involucrarlos en actividades ilícitas.
La nueva legislación establece penas de 7 a 12 años de prisión y multas de hasta 840 UMAs para quien manipule, induzca o amenace a menores de 18 años para cometer actos que atenten contra su salud, integridad o vida. Asimismo, contempla sanciones de 6 a 15 años de cárcel y multas de hasta 1,500 UMAs para quienes recluten o coaccionen directamente a menores con fines criminales.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2022 del IFT, el 84 % de los menores juega en línea, de los cuales el 10 % lo hace con personas desconocidas, lo que los expone a riesgos como acoso, manipulación, solicitudes de información personal o incluso ser atraídos por grupos criminales.
El Congreso advirtió que, en México, se estima que al menos 30 mil menores participan en actividades del crimen organizado, utilizados como informantes, en extorsiones, tráfico de personas y hasta en prácticas paramilitares.
Con esta reforma, Oaxaca se coloca a la vanguardia en la protección de la niñez y adolescencia frente a las nuevas formas de reclutamiento delictivo en el entorno digital.