Por Aleida Paredes || 31 de julio
A siete meses de que comenzó el 2025, la realidad que vivimos no puede pasar desapercibida:
1. La violencia y la impunidad siguen creciendo
En 2024 se registraron más de 30,500 homicidios, consolidando un deterioro del 14 % en la paz nacional respecto a 2015.
El uso de armas de fuego se disparó: los delitos cometidos con armas crecieron un 71,2 %, y la tasa de homicidios con arma de fuego casi se duplicó desde 2015.
2. La percepción de inseguridad se dispara
En el primer trimestre de este año, el 61.9 % de las personas mayores de edad siente inseguridad en su ciudad, considerando que la situación seguirá igual o empeorará.
Aunque el gobierno reporta una caída del 32,9 % en homicidios dolosos (de 86,9 diarios en septiembre de 2024 a 58,3 en abril de 2025), esta reducción no alivia la impunidad, ya que más del 90 % de los delitos no se denuncia.
3. Crisis económica creciente
El crecimiento del PIB quedó en un escaso 1,2 % anual en el segundo trimestre, mientras que otras estimaciones privadas lo ubican tan bajo como 0.2 % para todo el año.
La desigualdad sigue siendo brutal: los hogares más ricos ganan 14 veces más que los más pobres, la brecha más pequeña desde 2016, pero todavía alarmante. Se reafirma que el programa de subsidios no es una solución a la pobreza, al contrario, la perpetúa.
4. Extorsión y violencia diaria
México enfrenta 65 asesinatos violentos al día, y la extorsión se ha vuelto omnipresente; desde vendedores ambulantes hasta transporte público están bajo presión criminal constante.
Crisis regionales como la de Sinaloa reflejan el colapso institucional: los homicidios pasaron de 224 a 883 en el primer semestre de 2025, y más de 1,500 personas desaparecidas desde septiembre de 2024.
⚠️ Balance crítico frente al gobierno actual
A pesar de promesas de transformación, en 7 meses no se ha contenido ni la violencia, ni la impunidad, ni la erosión del Estado de Derecho.
La lenta economía, la desigualdad persistente y la inseguridad cotidiana revelan fallas políticas graves: no basta con números maquillados, se requiere un cambio radical de sistema, aunadas a reformas estructurales en todas las áreas de gobierno.
✅ Aprovecho para invitarte al 1er Encuentro Nacional de Liberemos México. Será un espacio para:
• Analizar el proyecto hacia un cambio de sistema socioeconómico-político.
• Conocer las cinco reformas que protegen la vida, la familia, la propiedad privada y las leyes justas.
• Organizar redes de ciudadanos valientes que identifiquen las leyes malas y sepan cómo combatirlas.
📢 ¡Participa con nosotros! Súmate y forma parte del verdadero cambio que México necesita.
Comparte este mensaje si crees que México merece un futuro con orden, justicia y libertad. ¡Nos vemos en Querétaro el 26 y 27 septiembre! Mayor información en: https://liberemos.mx/primer-encuentro-nacional/
– Cada opinión publicada es responsabilidad de su autor o autora.