Una noticia mala y una noticia buena

Opinión

Por: Francisco Carlos Zárate Ruiz

 La noticia mala:

• El mundo actual está dominado por el mal, pues los políticos, los empresarios, las fuerzas armadas de los países, los religiosos y hasta los que se dicen defensores de las minorías y los derechos humanos, están corrompidos hasta la médula. El amor por el dinero, la corrupción y la delincuencia fueron unidos por la perversidad humana per saecula saeculorum. Los ricos de todos los niveles llaman a los pobres güevones o fracasados, y a los políticos honrados les dicen pendejos. Carlos Hank Gonzáles, en su tiempo amo y señor del Estado de México, acuñó la frase “Político pobre…pobre político” Los ciudadanos de la clase media de todo el mundo no esperan, sino que buscan afanosamente una oportunidad para corromperse y hacerse ricos.

• Hasta este momento, los delitos preponderantes en todo el orbe, son los que tienen que ver con la llamada Delincuencia Organizada, cuyas actividades productivas, a saber, son: producción y trasiego de drogas ilícitas; tráfico de personas para diferentes finalidades; secuestro de personas para cobrar rescate; cobro del llamado “derecho de piso” a los comerciantes, y el asesinato como forma de solución de problemas, presión y miedo, con diversos fines.

• Las principales causas del crimen organizado son: la demanda de bienes y servicios ilegales (drogas, armas y personas); la corrupción generalizada, la impunidad derivada de la corrupción de los encargados de procurar justicia; la pobreza y la falta de oportunidades de trabajo; la violencia y la competencia entre grupos criminales; la ineficacia de las instituciones estatales.

• Los países que mayor cantidad de drogas consumen, principalmente cocaína, son: Alto consumo: Australia, Canadá, España y Estados Unidos; Consumo medio: Colombia, Chile, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, México, Panamá, Perú y Suecia; Bajo consumo: Bélgica, Bolivia, Costa Rica y Finlandia.

• Los países con mayor tráfico de drogas son: México, Myanmar (antes llamado Birmania), Afganistán y Siria.

• La tasa más alta de sobredosis de drogas la tiene Estados Unidos, que es el mercado de drogas más grande del mundo.

• El mercado mundial de armas lo encabezan Estados Unidos, Francia, Rusia, China y Alemania, que suman el 75% de las ventas. El líder es Estados Unidos, que entre 2020 y 2024 operó el 43% de las ventas totales.

• Las organizaciones criminales más violentas y peligrosas en el mundo, son: La Yacuza, japonesa; Las Triadas, de origen chino; La Mafia Italiana, integrada por La Cosa Nostra, La Camorra, L´Ndragueta y La Sacra Corona Unita; la Mafia Rusa o Mafia Roja; Los Carteles de la Droga, Colombia y México; las Pandillas centroamericanas; La Mara Salvatrucha, Latin Kings y Los Trinitarios. Pueden mencionarse también a Las Bandas Ecuatorianas, Los Choneros y Los Lobos; el Grupo Carcelario Venezolano “Tren de Aragua” y a la Guerrilla Colombiana ELN.

• Los líderes del crimen organizado más buscados, son: Nemesio Oseguera Cervantes, del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Juan José Esparragoza Moreno, del Cartel de Sinaloa; Felipe Méndez Fuentes y Juan Pablo Ledezma, del Cartel de Juárez.

• La Revista “Science” calcula que el crimen organizado en México, cuenta con 175,000 integrantes. Más que Oxxo o PEMEX.

• En 2020 se informó que en México existen 150 grupos criminales en los 32 estados que lo integran. Entre los más importantes están: Cartel Jalisco Nueva Generación, con presencia en 23 estados; Cartel de Sinaloa, con presencia en 14 estados; la Nueva Familia Michoacana (reactivado) con presencia en 8 estados. También de importancia considerable, están el Cartel de Juárez, el Cartel del Golfo, el Cartel de Tijuana, el Cartel del Norte (regional), el Cartel de Caborca (regional), Los Zetas (reactivado), Carteles Unidos (reactivado) y diversas bandas de secuestradores.

• México, además de padecer el tumor delincuencial más grande, que no responde significativamente a las terapias estratégicas de inteligencia en seguridad, sufre los embates mediáticos y militarmente amenazantes del alienado presidente gringo, que reúne en su enorme individualidad (creció como la verdolaga) los defectos más identitarios de la ultraderecha política: hipócrita, mentiroso, traidor, perverso e hijuesú. A todo lo anterior se suma la corrupción generalizada en los tres órganos y los tres niveles del gobierno mexicano; es decir: corruptos los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como el gobierno federal, los 32 gobiernos estatales y los 2,478 gobiernos municipales. De pilón (de chizo pa´que me entiendan mejor), también se tiene que bregar con la ultraderecha política, representada por los agonizantes partidos de oposición, la iglesia católica y los empresarios, autóctonos y extranjeros. De la agresión a la naturaleza más vale no hablar, pues se basta sola para remediar las heridas que la infligido el ser humano.

• ¿Quieren peor noticia?

– No apá, pero ¿y la buena noticia?

– ¡No sea impaciente m´hijo! Seguro que en este milenio nos la dan…

• Los datos estadísticos son públicos y fácilmente localizables en Google.

Pinotepa de los pueblos originarios y afromexicanos. 12/06/2025.

Deja un comentario